Ya constituido el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el 30 de septiembre de 1955 con un comunicado de prensa se anuncia desde La Fortaleza los miembros de la primera Junta de Directores: Eugenio Fernández Méndez como su presidente y Salvador Tió, Arturo Morales Carrión, José Trías Monge, Teodoro Vidal, Enrique Laguerre y José A. Buitrago como el resto de sus integrantes.
Designación Director Ejecutivo
11 de octubre de 1955 - la Junta de Directores del Instituto presenta al Gobernador Luis Muñoz Marín la recomendación para nombrar como Primer Director Ejecutivo de dicha Corporación a Ricardo Alegría.
Archivos en Universidad de Puerto Rico
9 de diciembre de 1955 - Desde el Negociado de Presupuesto, el Sr. José R. Noguera, le comunica al Rector de la Universidad, el Sr. Jaime Benítez, la posibilidad de transferir los archivos hasta el momento custodiados por la institución al Instituto. Con ellos, también serían transferidos los fondos asignados para su administración.
En busca de una sede
16 de enero de 1956 - Se propone como primera sede para el Archivo General el Viejo Casino de Puerto Rico. Esta se convierte más adelante no en la sede del Archivo, pero si en la sede del Instituto.
Imagen - Viejo Casino de Puerto Rico
Fondos y archivos
Además de los fondos y archivos de la Universidad de Puerto Rico, se identificó una partida de $19,300 de la Editorial del Departamento de Instrucción Pública “para el fomento cultural y artístico” y se inició una investigación para el traslado de los documentos que habían sido sacados de Puerto Rico y se encontraban en Washington, DC.
Difusión
En 1956, el Instituto en su primer y segundo “Boletín Informativo” incluyó información sobre la creación y las responsabilidades del Instituto de Cultura. Además, utilizó este medio para comunicar las diversas gestiones que se estaban realizando para el establecimiento del Archivo General, incluyendo las colaboraciones con los Archivos Nacionales de los Estados Unidos.
Plan de Conservación y Disposición de Documentos Fiscales


