ANEJO
Letras Sonoras
Revista del ICP, Tercera Serie, Número 10
Nota editorial
En esta ocasión la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña sirve de pretexto para abrir al público la diversidad de textos audibles que están bajo la custodia histórica del Instituto. Junto a la División de Música y a la Unidad de Grabaciones hemos levantado una revista que pretende ser sonora.
Presentamos una selección de artículos publicados en la primera serie de la RICP, relativos a la música puertorriqueña y representativos de diversidad de tiempos, géneros e intérpretes, para provocar la visita a importantes obras musicales y literarias que reseñan estos autores –colaboradores primeros–. El número Letras Sonoras está diseñado para que, además de leer los artículos valorativos, el lector acceda –a través de un anejo a la plataforma Archivo Virtual del ICP, y a otros enlaces-,
a las interpretaciones musicales y a las grabaciones citadas o relacionadas, y tenga una experiencia de lectura y sonoridad; en algunas ocasiones, visual.
Anteceden a estos artículos los comentarios de generosos expertos como Emanuel Dufrasne González, Mercedes López-Baralt, Luciano Quiñones Lugo, Noel Allende Goitía, José A. Pérez Ruiz y Josilda Acosta Figueras que contextualizan los escritos y/o revalorizan lo tratado.
Este número, también incluye el dossier In memoriam dedicado a Arturo V. Dávila y a Petra Cepeda Brenes. Ambos, irrepetibles hacedores de cultura que transcendieron este año. Letras sonoras, un puente al patrimonio de voces y sonido de nuestra historia cultural.
Dra. Doris E. Lugo Ramírez,
Coordinadora y Editora de Publicaciones seriadas, ICP
El siguiente anejo virtual ha sido diseñado para complementar la lectura de la edición número diez de la Tercera Serie de la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña - Letras sonoras.
Recomendamos al visitante - lector que abra el PDF de la revista en otra ventana en su navegador. Para su conveniencia se han identificado las ( páginas ) de la revista concernientes a cada entrada en fuente negrita y entre paréntesis.
Preámbulo
Josilda Acosta Figueras
( páginas 23 - 30 )
ICP/SCA: Del Jauca al Portugués - La Música de Don Moisés Rivera Palma interpretada por el Grupo Mapeye, La Orquesta Criolla Nacional. MAPE-014.
Subvenciones, colaboraciones y auspicios del ICP, 2002
Los sones de la bomba en la tradición popular de la costa sur de Puerto Rico
Edwin Figueroa Berríos
RICP, núm. 21, oct.-dic. 1963, 46-43
( páginas 39 - 44 )
Isabel Albizu: La Matriarca de la Bomba y su Ballet Folklórico Bambalué, 2011
El velorio que oyó Palés de niño en Guayama
Federico de Onís
RICP, núm. 5, oct.-dic. 1959, 15-19.
( páginas 53 - 59 )
ICP/L-2 Poesía de Luis Palés Matos, declamación por el autor y Leopoldo Santiago Lavandero.
ICP/L: Serie de Literatura y Poesía
ICP/SCA: Música del Pueblo Puertorriqueño cantada y tocada por gente del pueblo.
(Puerto Rico: Realidad y Anhelo No.4)
Producción de Troutman Press, 1966. Grabado en diversas regiones del país. Participan el Dr. Francisco López Cruz, María Luisa Muñoz y Abel Penn.
ICP/SCA: Subvenciones, colaboraciones y auspicios del ICP
Al son del tiple doliente
Comentario de Josilda Acosta Figueras
RICP, núm. 35, abr.-jun. 1967, 22-26
( páginas 61 - 71 )
Fotos de tiples de la Colección del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Año de Fiesta
José A. Balseiro
RICP, núm. 1, oct.-dic. 1958, 51-52.
( páginas 85 - 89 )
ICP/AD-13: Danzas de Morel Campos Vol. 2
Danzas de Juan Morel Campos interpretadas en el piano por Jesús María Sanromá.
ICP/AD: Serie Antología de la Danza Puertorriqueña
ICP/AD-16: Danzas de Juan Morel Campos Vol. 5, interpreta Jesús María Sanromá
Fernando Callejo Ferrer
Amaury Veray
RICP, núm. 16, jul.-sept. 1962, 58-60
( páginas 95 -100 )
ICP/AD-9: Danzas Puertorriqueñas, interpreta al piano Luz Negrón de Hutchinson.
ICP/AD: Serie Antología de la Danza Puertorriqueña
Dos danzas de Rafael Balseiro Dávila
José A. Balseiro
RICP, núm. 20, jul.-sept. 1963, 22-23
( páginas 105 - 107 )
ICP/AD-4: Danzas de Braulio Dueño Colón y Rafael Balseiro Dávila, interpreta al piano María Luisa Muñoz.
ICP/AD: Serie Antología de la Danza Puertorriqueña
Presentación de José I. Quintón
Amaury Veray
RICP, núm. 8, jul.-sept. 1960, 17-19
( páginas 113 - 117 )
ICP/H-2: Música puertorriqueña del siglo XIX y principios del XX: José Ignacio Quintón, interpretada por Cuarteto de Cuerdas Figueroa y Nydia Font al piano.
ICP/H: Serie Histórica
ICP/ G-2015: Danzas y música para piano de José Ignacio Quintón, interpretadas al piano por Samuel Pérez, 2015
Monsita Ferrer, Sonatina puertorriqueña para canto y esperanza
Amaury Veray
RICP, núm. 17, oct.-dic. 1962, 10-12
( páginas 121 - 125 )
ICP/AD-7: Danzas de Monsita Ferrer y José E. Pedreira, interpreta al piano Dr. Esteban Moreno.
ICP/C-4: Canción de Arte. Interpretan la soprano María Esther Robles y Jesús María Sanromá en el piano.
ICP/C: Serie de Música Contemporánea
La inscripción de El Contemplado
Tomás Navarro Tomás
RICP, núm. 5, oct.-dic. 1959, 13-14
( páginas 129 - 132 )
ICP/SCA: El Contemplado de Pedro Salinas.
Edición patrocinada por el ICP y la Biblioteca del Congreso/ HPL-1, grabación de poema leído por su autor en la Biblioteca del Congreso (Washington, D.C.) para el Archivo de Poesía Hispánica, 24 dic. 1946.
Subvenciones, colaboraciones y auspicios del ICP, 1975
La obra pianística y la misión pedagógica de José Enrique Pedreira
Amaury Veray
RICP, núm. 9, oct.-dic. 1960, 17-20
( páginas 139 - 145 )
ICP/PP-3: La música de José Enrique Pedreira, interpretada por José Raúl Ramirez.
ICP/PP-3: Serie el Piano Puertorriqueño
ICP/C-3: Obras de José E. Pedreira, interpretada por Henry Hutchinson, Luz Hutchinson y Jesús María Sanromá.
ICP/C-4: Canción de Arte, interpretan la soprano María Esther Robles y Jesús María Sanromá en el piano
In Memoriam - Petra Cepeda Brenes
(1945- 2018)
Josilda Acosta Figueras
( páginas 168 - 170 )
Isabel Albizu: La Matriarca de la Bomba y su Ballet Folklórico Bambalué, 2011